|
|
Deportes Extremos |
Textos:
Gustavo Canay |
Fotos:
Marco Magrini |
|
|
|
El kiteboarding |
|
San Carlos de Bariloche |
El kite, así lo denominan los que lo practican.
Se basa fundamentalmente en las técnicas de aprovechamiento
del viento por las cometas. Bariloche parece ser el lugar indicado
para la practica del mismo dada las inmejorables condiciones de viento,
siempre constante y soplando casi en la totalidad del año,
esto sumado al poco transito de embarcaciones hacen del Nahuel Huapi
un lugar privilegiado.
Placer de reyes:
Alrededor del año 470 antes de Cristo los chinos inventaron
las cometas. Los Maestros Kungshu P´an y Mo Zi, volaron con
las mismas por los aires de Asia oriental. Ya las cometas se habían
transformado en las herramientas para volar de los intrépidos
de aquella época. Mas tarde en la Edad Media, la monarquía
estaba autorizada a practicar este deporte, considerándolo
una actividad real.
La cometa se perfecciono con el paso de los años pero mantuvo
sus principios. En 1.826 G.Pocok unió las cuatro líneas
en una barra de control, por medio de las cuales el piloto podía
controlarla desde la tierra, mediante la trasmisión de movimientos
específicos.
Cuando el Kite, que significa cometa en ingles, vuela cruzando el
cielo, genera una fuerza de empuje hacia arriba igual que la de los
aviones. Un Kite lo suficientemente grande tendrá el poder
de mover un vehículo en tierra, a un snowbordista en la nieve
o a una persona en el agua.
El primer escollo con el que chocaron los primeros vuelos en el agua
fue que cuando la cometa caía al agua se inutilizaba. Para
solucionar esto se le incorporaron flotadores inflables a la "vela",
los cuales moldeados, creaban una estructura de perfil alar, con
un borde de ataque y cinco costillas, permitiendo una rápida
reincorporación al vuelo.
Existen dos disciplinas dentro de este deporte: El Kitesurfing que
es la practica en olas con una tabla de surf con fijaciones; esto
permite al practicante tener la tabla sujeta a los pies y de esta
manera elevarse por el aire. El Kiteboarding, que se practica en
agua plana con una tabla parecida a la del wakeboard, la que permite
ir en ambas direcciones.
El primer kite llego a la argentina en 1998, la iniciativa vino por
parte de la gente de Hard Wind y en el 2001 se abrió la primera
escuela en Perú Beach, acasuso, Buenos Aires. En el 2002 nació
la escuela argentina de Kite, en la laguna San Ignacio, Punta del
Este, Uruguay. Ya para el 2003 funcionaba en Bariloche a orillas
del Nahuel Huapi, una sucursal de dicha escuela.
Hoy en Bariloche la Escuela Argentina de Kite es liderada por Marco
Magrini, quien es a su ves es secundado por Pablo Antelo y Manolo
Bustos. Bariloche cuenta ya con mas de cincuenta fanáticos
adeptos al vuelo sobre el agua.
El equipo
Consiste básicamente en una "cometa" o vela (kite),
Un arnés especial para sujetarse a los cuatro cables de kewlar
que permiten dirigir la cometa y una tabla para deslizarse ya sea
en el agua o en la nieve. En el caso del agua un traje de neopreno
ayuda a tolerar la baja temperatura del agua del Nahuel Huapi.
En Bariloche los amantes de este deporte se reúnen en la guardería
de Jimmy Prudem a escasos metros del antiguo varadero (debajo de
la terminal de ómnibus.
Allí nos espera para hacer los primeros intentos de vuelo
y deslizamiento.
Contacto:
Escuela Argentina de Kite
Marco Magrini
Tel.: 15535483-15622557
|
|